Consejos para conocer a gente de forma segura
Relacionarse con gente nueva es emocionante, pero hay que tener cuidado al interactuar con alguien a quien no conoces. Utiliza el sentido común y prioriza tu seguridad, tanto al intercambiar los primeros mensajes como al reunirte con alguien en persona. Aunque no puedas controlar las acciones de los demás, hay cosas que puedes hacer para que tu experiencia en Hinge sea segura.
Seguridad en línea
-
Nunca envíes dinero ni compartas tus datos bancarios
Nunca envíes dinero, especialmente mediante una transferencia bancaria, aunque la otra persona diga que es una emergencia. Transferir dinero es como enviar efectivo: es casi imposible revertir la transacción o rastrear a dónde fue el dinero. Nunca compartas información que pueda utilizarse para acceder a tus cuentas bancarias. Si otro usuario te pide dinero, infórmanos de inmediato.
Si quieres saber cómo evitar las estafas románticas, consulta los consejos de la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. en su sitio web o en el siguiente vídeo.
-
Protege tu información personal
Nunca compartas información personal, como tu número de la Seguridad Social, la dirección de tu casa o de tu trabajo, o detalles sobre tu rutina diaria (por ejemplo, que vas a un determinado gimnasio los lunes) con personas que no conoces. Si tienes hijxs, limita la información que compartes sobre ellos en tu perfil y en los primeros mensajes que intercambies con alguien. Evita compartir detalles como los nombres de tus hijxs, a qué colegio van, sus edades o géneros.
-
No salgas de la plataforma
Cuando estés conociendo a alguien, hablad solo a través de la plataforma de Hinge. Como los intercambios en Hinge están sujetos a filtros de seguridad (más información aquí), en general, las personas con malas intenciones enseguida quieren conversar a través de mensajes de texto, aplicaciones de mensajería, correo electrónico o teléfono.
-
Cuidado con las relaciones a larga distancia
Ten cuidado con los estafadores que dicen ser de tu país y estar atrapados en otro, sobre todo si piden ayuda económica para volver a casa. No te fíes de alguien que no quiera quedar en persona o hablar por teléfono o videollamada: puede que no sea quienes dicen ser. Si un persona evita responder a tus preguntas o quiere formalizar vuestra relación seria sin haber quedado contigo o conocerte bien, tienes motivos para desconfiar.
-
Denuncia cualquier comportamiento sospechoso y ofensivo
Todos sabemos cuando alguien se está pasando de la raya. Y, si te ocurre, queremos saberlo. Bloquea y denuncia a cualquiera que infrinja nuestras condiciones. He aquí algunos ejemplos de infracciones:
- Las solicitudes de dinero o donaciones
- Los usuarios menores de edad
- El acoso, las amenazas y los mensajes ofensivos
- Un comportamiento inadecuado o dañino durante o después de un encuentro en persona
- Los perfiles falsos
- El spam o la publicidad, incluidos los enlaces a sitios web comerciales o las ofertas de productos o servicios
Puedes comunicarnos un indicio de comportamiento sospechoso a través de cualquier página de perfil, de la ventana de mensajería o enviando un correo electrónico a hello@hinge.co Para saber más, consulta nuestros principios para miembros.
-
Protege tu cuenta
Elige una contraseña segura y ten cuidado siempre que entres en tu cuenta desde un ordenador público o compartido. Hinge nunca te enviará correos electrónicos pidiéndote información sobre tu nombre de usuario y contraseña. Si recibes un correo electrónico de este tipo, comunícanoslo inmediatamente. Si inicias sesión con tu número de teléfono, no compartas el código SMS con nadie. Si un sitio web te solicita este código para verificar tu identidad, no está afiliado a Hinge.
Quedar en persona
-
No te apresures
Tómate tu tiempo y conoce bien a la otra persona antes de acceder a quedar o a chatear fuera de Hinge. No tengas miedo de hacer preguntas para detectar señales de alarma o rasgos que no te gusten. Antes de quedar, puedes verificar la identidad de la persona a través de una llamada telefónica o una videollamada.
-
Encontraos y permaneced en un lugar público
Las primeras veces que quedes con alguien, hazlo en un lugar público y concurrido, nunca en tu casa, en la de tu cita o en cualquier otro lugar privado. Si la otra persona te presiona para ir a un lugar privado, termina la cita.
-
Informa a alguien sobre tus planes
Cuéntale a un amigo o familiar tus planes, incluyendo información sobre cuándo y dónde vais a quedar. Lleva el teléfono móvil cargado y tenlo siempre cerca.
-
Hazte cargo de tu medio de transporte
Queremos que estés al cargo de cómo irás y volverás de la cita para que puedas irte cuando quieras. Si vas a llevar el coche, no está de más que tengas un plan B, como recurrir a una aplicación para compartir viajes o que te recoja un amigo.
-
Conoce tus límites
Piensa en cómo te suelen afectar las drogas y el alcohol: pueden alterar tu juicio y tu estado de alerta. Si la persona con la que has quedado intenta presionarte para que consumas drogas o bebas más de la cuenta, no te dejes llevar y termina la cita.
-
No dejes tu bebida ni tus objetos personales sin vigilancia
Conoce el origen de tu bebida y no la pierdas de vista: acepta únicamente las bebidas que te sirva directamente el personal del local. Muchas de las sustancias que se introducen en las bebidas para facilitar la agresión sexual son inodoras, incoloras e insípidas. No te separes del teléfono, el bolso, la cartera y todo aquello que contenga información personal.
-
Si no estás a gusto, vete
Puedes terminar la cita antes de tiempo si no estás a gusto. De hecho, te animamos a hacerlo. Y si notas algo raro o no te sientes a salvo, pide ayuda al personal del local.
- Viajes LGBTQ+
Ten cuidado al viajar. Somos conscientes y creemos en la importancia de ser inclusivos con todas las identidades de género y orientaciones sexuales, pero la realidad es que en todos los lugares del mundo existen posibles riesgos, y que en algunos países incluso hay leyes específicas contra el colectivo LGBTQ+. Comprueba las leyes de los lugares a los que viajas y el tipo de protección legal disponible para las personas de tu misma orientación sexual, en caso de que la haya. Si te encuentras en un lugar que no es seguro, te recomendamos cerrar sesión o eliminar la aplicación mientras estés allí.
Ten mucho cuidado si decides conectar con alguien nuevo en estos países, ya que las fuerzas de seguridad pueden tender trampas en las aplicaciones de citas. Algunos países también han introducido recientemente leyes que tipifican como delito las conversaciones entre personas del mismo sexo a través de aplicaciones o sitios web de citas, e incluso endurecen las penas si la comunicación da lugar a encuentros sexuales. Visita ILGA World para conocer la legislación actual en cuanto a orientación sexual por país y considera hacer un donativo para apoyar su trabajo.
Salud y consentimiento sexual
-
Protégete
Cuando se utilizan de forma correcta y sistemática, los preservativos pueden reducir significativamente el riesgo de contraer y transmitir ETS como el VIH. Pero ten en cuenta que algunas ETS, como el herpes o el VPH, pueden transmitirse a través del contacto con la piel. La vacunación puede reducir el riesgo de contraer algunas ETS.
-
Conoce tu estado de salud sexual
Es conveniente que compruebes tu estado de salud sexual, ya que no todas las ETS presentan síntomas. Cuida tu salud y reduce el contagio de ETS haciéndote pruebas regularmente. Aquí puedes encontrar una clínica cerca de ti (solo en Estados Unidos).
-
Habla de ello
La comunicación es fundamental: antes de intimar físicamente con alguien, hablad de salud sexual y pruebas de ETS. Y ten en cuenta que, en algunos lugares, es delito transmitir una ETS a sabiendas. ¿No sabes cómo abordar el tema?Echa un vistazo a estos consejos.
-
Consentimiento
Toda actividad sexual debe comenzar por el consentimiento, que se debe comprobar de forma regular durante todo el acto. La comunicación verbal puede ayudaros a ti y a tu pareja a respetar los límites. El consentimiento puede retirarse en cualquier momento. Nunca se le debe sexo a nadie. No continúes si parece que tu pareja se siente incómoda o no está segura, o si no puede dar su consentimiento porque está bajo los efectos de las drogas o el alcohol. Lee más al respecto aquí.
Recursos sobre ayuda, soporte y orientación
Recuerda que, aunque sigas estos consejos, ningún método para prevenir riesgos es infalible. Si tienes alguna experiencia negativa, queremos que sepas que no es culpa tuya y que dispones de ayuda. Puedes denunciar aquí cualquier incidente, y considera recurrir a alguno de los recursos que figuran a continuación. Si te encuentras en situación de peligro físico inminente o necesitas ayuda urgente, llama al 911 (EE. UU. o Canadá) o a las fuerzas de seguridad locales.
RAINN’s National Sexual Assault Hotline
1-800-656-HOPE (4673) I online.rainn.org I www.rainn.org
Planned Parenthood
1-800-230-7526 I www.plannedparenthood.org
National Domestic Violence Hotline
1-800-799-SAFE (7233) or 1-800-787-3224 I www.thehotline.org
National Human Trafficking Hotline
1-888-373-7888 or text 233733 I www.humantraffickinghotline.org
National Sexual Violence Resource Center
1-877-739-3895 I www.nsvrc.org
National Center for Missing & Exploited Children
1-800-THE-LOST (843-5678) I www.cybertipline.com
Cyber Civil Rights Initiative
1-844-878-2274 I www.cybercivilrights.org
VictimConnect - Crime Victim Resource Center
1-855-4VICTIM (855-484-2846) I www.victimconnect.org
FBI Internet Crime Complaint Center
LGBT National Help Center
1-888-843-4564 I www.glbtnationalhelpcenter.org
Trans Lifeline
1-877-565-8860 (US) or 1-877-330-6366 (CA) I www.translifeline.org
Si no estás en Estados Unidos:
- Pulsa aquí para ver algunos recursos de los que dispones en muchos de los países en los que operamos.
- Pulsa aquí para obtener más información sobre la legislación internacional relativa a la orientación sexual de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA).